
¿QUÉ ES PECHAKUCHA?
PechaKucha Night (PKN), busca dar visibilidad a profesionales de relevancia en diferencias ámbitos creativos: arte, ciencia, música, diseño… de una manera dinámica, atractiva y fresca se centra en su propio significado. Pechakucha, que viene del japonés, se traduce en chi-chat en inglés, cháchara en castellano… es un formato en el que artistas, diseñadores, empresas, músicos, comisarios y científicos presentan sus ideas y cuentan sus historias, de manera sorprendente.
PECHAKUCHA EN TENERIFE
PechaKucha Night Tenerife forma parte de una red de encuentros culturales que se desarrollan en las más relevantes ciudades del mundo, con un marcado carácter internacional, que busca el reconocimiento en el ámbito de la creatividad y la creación contemporánea de profesionales y creativos de la isla. PechaKucha Night Tenerife inició su trayectoria en el 2009 celebrando diferentes eventos y vuelve con una edición renovada en el MUNA Museo de la Naturaleza y Arqueología, dedicada a la animación y el sector audiovisual.
FORMATO
La propuesta que se ofrece a los participantes como en todos los eventos que se celebran en cualquier ciudad del mundo, es muy sencilla: se proyectan 20 diapositivas, durante 20 segundos cada una, cuyo contenido fue el trabajo del participante. En ese tiempo, el interlocutor realiza una exposición dinámica de su obra.
DÓNDE Y CUÁNDO
JUEVES 10 DIC, 19.30h.
MUNA. Museo de Naturaleza y Arqueología
Calle Fuente Morales, s/n, 38003 Santa Cruz de Tenerife.
Tendremos dos opciones de reserva para que puedas elegir cómo quieres disfrutar del evento:
– En el Patio Antonio Pintor, con escenario y sillas con distancia de seguridad
– En el Patio de las Palmeras, donde se podrá ver en directo a través de una pantalla, reservando una mesa en el Restaurante Muesca, grupo máximo 4 personas.
Entrada gratuita con previa inscripción hasta completar aforo. Agradecemos vuestra colaboración para seguir todas las normas de distanciamiento, higiene y seguridad, para que todos podamos seguir disfrutando de una cultura segura.