JAVIER CABRERA

Diseñador gráfico

Diseñador gráfico ubicado en Tenerife, con más de 25 años de experiencia en los ámbitos de diseño editorial, gráfica e identidad corporativa. En este tiempo ha trabajado fundamentalmente para instituciones públicas, como Gobierno de Canarias, Universidad de La Laguna, cabildos y ayuntamientos.
Actualmente compagina el trabajo en su estudio con la docencia en el Grado en Diseño de la ULL impartiendo, entre otras, la asignatura de Tipografía, su debilidad dentro del diseño.
Desde siempre ha mostrado un gran interés por todos los métodos de impresión, tanto modernos como tradicionales, como el grabado, la serigrafía, el letterpress y últimamente, la risografía. Con esta técnica, mezcla de offset, fotocopia y serigrafía, está experimentando la sobreimpresión y el desajuste-error como modelos válidos expresivos en el material impreso.

TALLER RISOGRAFÍA
¿Qué es eso de la risografía?

La risografía proviene del nombre de la marca japonesa Riso Kagaku, inventora de este sistema de impresión en los años 50 y su vertiente digital allá por 1986. Es muy ecológica, con tintas a base de soja, sin solventes, sistema de funcionamiento en frío y, por tanto, muy poco gasto energético.
Son máquinas multicopistas de hasta 130 páginas por minuto y una resolución entre 300/600 ppp, según el modelo. Se definen como una fotocopiadora por su aspecto, offset por su tambor de impresión y serigrafía por los vibrantes acabados de color. Una de sus características principales es que no hay dos impresiones iguales al utilizar varios colores, por un ‘desajuste’ propio de máquinas no concebidas para un trabajo fino de registro.
Este ‘desajuste’, el color y los efectos semitransparentes de la sobreimpresión confieren una personalidad única a esta técnica y unas posibilidades ilimitadas para la creación en muchos ámbitos como el diseño gráfico, la ilustración o la autopublicación.

Taller de iniciación a la risografía
(11 y 12 de diciembre, 16-20 h)

En el Taller conocerán la máquina Riso RZ200 (suelen tener nombres de robot), sus partes principales y el proceso propio para una impresión analógica (sin conexión al ordenador): la preparación de sus originales para imprimir dos tintas separadas, con sobreimpresión o con ‘reserva’ y la realización de sus propias impresiones en dos colores en distintos papeles y grosores. Para ello, trabajaremos en base a una idea/concepto que será comunicada a los inscritos previamente vía email y que desarrollaremos en el aula para adaptarla a las particularidades de la técnica.

• Dos jornadas.
• Trabajo manual sin ordenador.
• Ropa apropiada a taller con tintas.
• Materiales aportados por el taller.
• Plazas limitadas a 8 personas.

Taller
Iniciación a la risografía

11 y 12 de diciembre
Horario 16:00 – 20:00 horas
Aula 2.07

ULL Facultad de Bellas Artes

Plazas limitadas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son: Cookies de seguridad imprescindibles. Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.